La Ruta del Cister: Todo lo que debes saber

Si alguna vez te has preguntado cómo sería caminar entre siglos de historia, respirando el silencio de antiguos monasterios y atravesando pueblos con alma propia, la Ruta del Cister te ofrece justo eso. Este itinerario circular por la provincia de Tarragona combina patrimonio, senderismo y cultura rural como pocas rutas en Cataluña. Desde Villa Engracia, donde recibimos a quienes buscan una experiencia auténtica, te contamos todo lo que necesitas saber si estás pensando en recorrerla.

Qué es la Ruta del Cister

La Ruta del Cister es un recorrido turístico y cultural que une tres de los monasterios cistercienses más importantes de Cataluña: Santes Creus, Vallbona de les Monges y Poblet, este último declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se extiende por las comarcas de Alt Camp, Conca de Barberà y Urgell, formando un circuito de aproximadamente 105 kilómetros ideal para hacer a pie, en bicicleta o en coche, dependiendo del tiempo disponible y el enfoque del viaje.

¿Por qué se llama así?

sender monestir de poblet ruta

El nombre proviene del vínculo con la orden del Císter, que dejó una profunda huella en la arquitectura y vida religiosa medieval catalana. Pero más allá de lo espiritual, la ruta es un reflejo vivo del territorio: pueblos con encanto, bosques de pinos, viñedos y gentes que mantienen vivas tradiciones centenarias.

Ruta del Cister: etapas principales

Recorrido a pie (GR-175)

Para quienes quieran disfrutarla caminando, el sendero GR-175 permite recorrer la Ruta del Cister en etapas de unos 15-20 km por jornada, lo que la hace accesible para senderistas con una forma física media. El trazado es circular y está perfectamente señalizado.

  • Etapa 1: Santes Creus – Montblanc (25 km)
  • Etapa 2: Montblanc – Vallbona de les Monges (23 km)
  • Etapa 3: Vallbona – Rocallaura – Poblet (29 km)
  • Etapa 4: Poblet – Santes Creus (28 km)
    Cada etapa atraviesa pueblos que merecen una parada, ya sea para probar productos locales, visitar un museo etnográfico o simplemente dejarse llevar por el ritmo pausado del interior de Cataluña.

En coche o en bici

También puedes hacer la Ruta del Cister en un día si dispones de coche, aunque te recomendamos al menos un fin de semana completo para vivirla sin prisas. En bicicleta, es una opción muy popular entre cicloturistas, con tramos accesibles y servicios pensados para ellos (alquiler, transporte de equipaje, alojamiento bike-friendly).

Los tres monasterios de la Ruta del Cister

Monasterio de Poblet

Es, sin duda, el más impresionante. Rodeado de murallas, este conjunto monumental es uno de los monasterios cistercienses más grandes de Europa. Se puede visitar por libre o con guía, y destaca por su iglesia abacial, el claustro, la sala capitular y las tumbas reales.

Monasterio de Santes Creus

Ubicado en Aiguamúrcia, este monasterio fue residencia de nobles y reyes. Aunque ya no hay comunidad monástica activa, su conservación es excelente. Visitarlo es sumergirse en siglos de historia y poder recorrer libremente sus espacios aporta una sensación de libertad poco habitual.

Monasterio de Vallbona de les Monges

El más pequeño y recogido de los tres, pero también el más íntimo. A diferencia de los otros dos, todavía alberga una comunidad de monjas cistercienses, lo que le da un aire especial. Su iglesia románica y la portada gótica son joyas que vale la pena contemplar sin prisas.

Pueblos con alma en la Ruta del Cister

Cada comarca ofrece pueblos que enriquecen el itinerario. Algunos de nuestros favoritos desde Villa Engracia son:

  • Montblanc: una joya medieval amurallada, con un centro histórico de los mejor conservados de Cataluña.
  • Vimbodí i Poblet: donde puedes visitar el Museu del Vidre y observar cómo se trabaja el vidrio soplado de forma artesanal.
  • Vallbona de les Monges: pequeño y silencioso, parece detenido en el tiempo. Ideal para desconectar.
  • L’Espluga de Francolí: con sus cuevas prehistóricas, su museo del vino y propuestas de enoturismo.
    Estos y otros pueblos forman parte del alma de la Ruta del Cister en Tarragona, ofreciendo hospitalidad, gastronomía local y autenticidad.

Cuándo y cómo hacer la Ruta del Cister

Mejor época del año

Primavera y otoño son los momentos ideales. En verano puede hacer bastante calor, especialmente en los tramos más expuestos al sol. En invierno, aunque más tranquilo, hay menos servicios abiertos.

Dificultad

La dificultad es moderada, ideal para familias acostumbradas a caminar o grupos de amigos que buscan una escapada activa. Hay desniveles suaves y buena señalización, lo que la hace muy segura.

Consejos prácticos

  • Calzado cómodo: especialmente si haces el GR-175 a pie o en bici.
  • Agua y protección solar: hay tramos sin sombra ni fuentes.
  • Reserva con antelación: especialmente si quieres dormir cerca de los monasterios.
  • Consulta horarios: los monasterios no siempre están abiertos todo el día.

Dormir en plena naturaleza

Si quieres vivir la Ruta del Cister desde dentro, con calma y confort, desde Villa Engracia te ofrecemos una propuesta única: alojarte en medio del bosque de Poblet, en un entorno privilegiado.
Nuestros
apartamentos rurales y habitaciones con encanto están a solo 500 metros del Monasterio de Poblet, lo que permite visitar este emblema del Císter sin necesidad de coche. Además, contamos con restaurante, piscina en verano y múltiples rutas de senderismo que salen desde la misma puerta.
Muchos de nuestros huéspedes nos comentan que hacer base aquí les permite recorrer cómodamente la Ruta del Cister por etapas, combinando historia, gastronomía local y descanso en plena naturaleza.

apartamento para 4 personas en espluga de francoli

¿Se puede hacer la ruta del Cister en un día?

La Ruta del Cister en un día es posible si solo te interesa ver los tres monasterios de forma panorámica. En este caso, recomendamos:

  • Salida temprana desde Tarragona o Lleida.
  • Visita rápida a Poblet, continuación hacia Vallbona de les Monges (parada para comer).
  • Finalizar en Santes Creus por la tarde.
    Eso sí, si tienes tiempo, te recomendamos al menos un fin de semana largo para saborearla de verdad.

Vive la Ruta del Cister a tu ritmo

La Ruta del Cister no es solo un camino físico entre monasterios. Es un viaje interior, un reencuentro con la historia, la espiritualidad y la belleza rural. Ya sea en un fin de semana, en vacaciones largas o en una escapada cultural, este itinerario te dejará más conectado con el territorio.


Y si decides hacerla, te esperamos en Villa Engracia con los brazos abiertos. Desde aquí, será un placer ayudarte a planificar tus etapas, descubrir los mejores rincones y sentir la magia de esta tierra.

 

ReservarBookRéserverReservar