Las mejores vías verdes en Tarragona para hacer en bicicleta y senderismo

Explorar las vías verdes en Tarragona es una manera única de descubrir la provincia a un ritmo pausado, rodeado de naturaleza y con el encanto de caminos que un día fueron vías de tren. Son rutas adaptadas tanto para quienes disfrutan de la bicicleta como para quienes prefieren caminar. Lo que más nos gusta es esa sensación de ir siguiendo un trazado histórico (entre túneles, viaductos y paisajes de viñedos) sin preocuparse por coches ni tráfico.

En este artículo repasamos las 4 vías verdes oficiales de Tarragona, qué encontrarás en cada una y algunos consejos prácticos para aprovecharlas al máximo.


Vía Verde de la Terra Alta

Características de la ruta

La Vía Verde de la Terra Alta es quizá la más popular. Se extiende a lo largo de 23 km y conecta Arnes con Pinell de Brai. El recorrido atraviesa túneles ferroviarios (algunos de más de 700 metros), viaductos y paisajes montañosos que en otoño se tiñen de colores espectaculares.

Para quién es recomendable

  • Dificultad: baja, con pendientes muy suaves.
  • Ideal para: familias con niños, grupos que buscan una excursión relajada o ciclistas de nivel básico.
  • Duración: entre 3 y 4 horas caminando, o unas 2 horas en bicicleta.

Consejos Prácticos

  • Lleva frontal o linterna para los túneles más largos
  • Haz una parada en Horta de Sant Joan, con casco histórico lleno de encanto.
Horta de San Juan Catalunya


Vía Verde del Baix Ebre

La Vía Verde del Baix Ebre une Tortosa con la Terra Alta en un recorrido de unos 25 km. Es muy variada: campos de cítricos, huertos, bosques de ribera y la presencia constante del río Ebro. Además, enlaza con la Terra Alta, lo que permite alargar la experiencia hasta más de 40 km continuos.

Experiencia sobre la bicicleta

La sensación de pedalear con el Ebro al lado y las montañas al fondo es de las que se recuerdan. Recomendamos especialmente hacerla en bicicleta por lo cómodo y ancho de su trazado.

Consejos Prácticos

  • Primavera y otoño son las mejores épocas por clima y paisajes.
  • Tortosa es un buen punto de inicio con servicios de alquiler y transporte.


Vía Verde del Delta del Ebro

Características de la ruta

Dentro de las rutas por vías verdes en Tarragona, esta es la más singular. Los caminos llanos del Delta del Ebro recorren arrozales, lagunas y miradores de aves. Aunque no es ferroviaria en sentido estricto, está integrada en la red y ofrece un paisaje completamente distinto.

Para quién es recomendable

  • Dificultad: muy baja, apta para todas las edades.
  • Duración: flexible, de 10 a 15 km según tramo.
  • Ideal para: familias con niños pequeños y amantes de la observación de aves.

Consejos Prácticos

  • Lleva prismáticos para ver flamencos y garzas en épocas de migración.
  • En verano, imprescindible gorra y crema solar: hay pocos tramos de sombra.


Vía Verde de la Val de Zafán

Características de la ruta

La antigua línea ferroviaria de la Val de Zafán conectaba Teruel con Tortosa. En su tramo catalán, atraviesa la Terra Alta y el Baix Ebre, enlazando con otras vías verdes en Tarragona. Es ideal para quienes buscan una ruta más larga o incluso una travesía de varios días.

Lo que más sorprende

La sucesión de túneles y viaductos es impresionante: algunos atraviesan montañas enteras, y desde los puentes las vistas sobre el río Ebro son inolvidables…

Consejos Prácticos

  • Si planeas hacerla completa, divídela en dos jornadas con parada en Horta de Sant Joan o Benifallet.
  • Chaleco reflectante recomendable para túneles largos.


Otros proyectos locales en Tarragona

Además de las 4 vías verdes oficiales, existen proyectos de recuperación de trazados ferroviarios como el de Cambrils – Montbrió del Camp, una ruta más corta y cercana a la Costa Daurada. Aunque no está consolidada dentro de la red oficial, es una buena alternativa para quienes buscan recorridos sencillos cerca del mar

Consejos generales para recorrer las vías verdes en Tarragona

Además de las 4 vías verdes oficiales, existen proyectos de recuperación de trazados ferroviarios como el de Cambrils – Montbrió del Camp, una ruta más corta y cercana a la Costa Daurada. Aunque no está consolidada dentro de la red oficial, es una buena alternativa para quienes buscan recorridos sencillos cerca del mar

Mejor época del año

  • Primavera: temperaturas suaves y paisajes verdes.
  • Otoño: colores únicos en la Terra Alta.
  • En verano, evita las horas centrales del día, sobre todo en el Delta del Ebro.

Equipamiento recomendado

  •    Bicicleta en buen estado y casco obligatorio.
  • Agua suficiente: no siempre hay fuentes.
  • Linterna para túneles largos.
  • Ropa ligera en verano, cortavientos en primavera y otoño

Con quién ir

Las rutas por vías verdes en Tarragona son perfectas tanto en pareja como en familia o con amigos. Nuestro consejo: si hay niños, optar por tramos llanos como el Delta del Ebro; para ciclistas experimentados, la combinación Terra Alta – Baix Ebre es un reto divertido


Dónde alojarse para disfrutar de las vías verdes

En Villa Engracia llevamos años acogiendo a senderistas y ciclistas que buscan un lugar tranquilo y bien situado para recorrer las vías verdes en Tarragona. Nuestros alojamientos rurales, rodeados de naturaleza, son perfectos para descansar después de una jornada intensa y están a un paso de varios de los tramos más conocidos. Ya viajes en familia, en pareja o en grupo, encontrarás un entorno acogedor y práctico para tu escapada


Descubre Tarragona a otro ritmo

Recorrer las vías verdes en Tarragona es mucho más que hacer deporte: es sumergirse en la historia ferroviaria de la provincia, descubrir pueblos llenos de encanto y disfrutar de paisajes que van de los arrozales a las montañas.

Si estás planificando una escapada, estas rutas son una forma ideal de desconectar y respirar aire puro. Y si buscas un alojamiento con encanto, en Villa Engracia estaremos encantados de recibirte en nuestros alojamientos rurales para que disfrutes de Tarragona a otro ritmo.